EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA

Se encuentra ubicada sobre una amplia llanura de tierras de labor, conocidas como la «Raña».

Esta aldea es la única que difiere del resto de las aldeas del término de Fuente Obejuna, en cuanto a su fundación y la ocupación de la mayoria de sus habitantes, al encontrarse enclavada en la importante Cuenca Minera del Valle del Guadiato. La creación de la misma se centró en la explotación de las minas de carbón que existen en sus proximidades.

El Porvenir de la Industria atesora una gran reserva arqueológica, como así nos lo hacen ver los continuos estudios que se realizan.

Los yacimientos más destacados son: El Camino de la Raña, el Cerro de Masatrigo y La Mina de la Loba.

INTRODUCCIÓN

Esta aldea es la única que difiera del resto de las aldeas del término municipal de Fuente Obejuna, en cuanto a su fundación y la ocupación de la mayoría de sus habitantes, al encontrarse enclavada en la importante Cuenca minera del Valle del Guadiato. La creación de la misma se centró en la explotación de las minas de carbón que existen en sus proximidades.

Dedicándose por tanto la mayoría de sus pobladores a los trabajos propios de la minería.

Próximos a sus viviendas se elevan las cabrias para la extracción del carbón, (fuente de energía importante en fechas pasadas).

Cuenta en la actualidad con unas 80 viviendas, donde habitan 386 personas.

Ubicación

El Porvenir de la Industria se encuentra ubicado aproximadamente a 5º-19’ de longitud y 38º-19’ de latitud, al NE de Fuente Obejuna, sobre una amplia llanura de tierras de labor, conocidas como <<Las Rañas>>. 

La distancia que la separa de Fuente Obejuna es aproximadamente unos 11 kms  de Peñarroya-Pueblonuevo 8 kms. Dista 1.700 metros de la Carretera Nacional 432 Badajoz-Granada.

La altitud de la aldea sobre el nivel del mar es de 540 metros aproximadamente; enclavada en un paraje de tierra de secano, donde afloran los yacimientos, registros y escombreras.

Desde hace años se está intentando recuperar el paisaje de esta zona, que rompe con las explotaciones a cielo abierto (montañas de carbón y escorias), la armonía paisajística del término municipal; para ello, en algunos lugares se ha extendido sobre los restos de minerales tierra fértil, para hacer posible el cultivo cerealista, o al menos, conseguir un panorama acorde con el resto del paisaje.

Las vías de comunicación (antiguos caminos) a El Porvenir de la Industria eran entre otros los que unían esta aldea con: Fuente Obejuna y la Raña; el de las Gastanas; la actual carretera de Fuente Obejuna a Peñarroya-Pueblonuevo, con su desviación a El Porvenir de la Industria, a la Granjuela (cordel), al Palenciano, a Los Blázquez y muy próximo al Cementerio, el que unía la Granjuela con el Hoyo, (estos últimos ya desaparecidos).

La elevación mayor que existe próxima a la aldea la constituye una agrupación de peñas, denominadas Peñas García.

Al encontrarse en un terreno llano, tan sólo podemos destacar una pequeña vertiente próxima a la carretera, conocida por sus vecinos como el <<arroyo>>.

Orígenes del nombre

Tras la constitución de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en 1881 (S.M.M.P.) se crearon importantes poblados mineros, que experimentaron un inusitado empuje demográfico. En esa fecha empezaron a adquirir gran importancia las explotaciones carboníferas del área de La Raña, al NE del municipio y en las cercanías de Peñarroya.

La mayoría de las explotaciones mineras del término municipal contaban hacia finales del siglo XIX y principios del XX, con un número reducido de obreros, que se desplazaban desde las aldeas donde vivían, entre ellas, Argallón, Piconcillo, Coronada, etc., hasta las minas donde trabajaban: <<del Hambre>>, <<María>>, <<Labradora>>, entre otras.

Posteriormente, junto a algunos pozos se empezaron a construir pequeñas instalaciones donde se guardaban equipamientos, maquinarias, incluso alojamientos para algunos mineros y vigilantes. En estas naves o barracones, donde hemos dicho se empiezan a guardar todo tipo de maquinaria y herramientas para la extracción de mineral, (calderas, <<castilletes>> de madera, molinos, etc.); se construyeron posteriormente las salas de máquinas, del compresor, central eléctrica,talleres, etc; dando lugar a que junto a ellas, se originarían otras para el descanso y pernocta de obreros; con lo que surgió el emplazamiento de un importante hábitat minero; de entre ellos, podemos destacar los poblados de Santa Bárbara, Los Eneros, La Parrilla y posteriormente El Porvenir de la Industria.

Los yacimientos carboníferos aparecidos al NE del término de Fuente Obejuna, originaron la creación la creación de dos importantes poblados mineros, como fueron La Parrilla y El Porvenir de la Industria, este último construido con posterioridad al de La Parrilla, entre los años 1898 y 1899, lógicamente por la Sociedad Minera de Peñarroya, llegando a convertirse en la principal población minera del término municipal. Ya en el año 1900, el número de pobladores de El Porvenir superaba el centenar; siendo cuarenta años más tarde (1940) una aldea con 1.579 habitantes, pasando a ocupar un segundo plano la población de La Parrilla.

Una vez consolidados dichos poblados con un número estable de vecinos, se nombraron legalmente representantes del Alcalde en los distintos poblados (Alcaldes de Barrio). Los primeros datos que se tienen de estos nombramientos son a partir del día 5 de enero de 1902, tras ser constituida una nueva Corporación, encabezada por el Sr. Alcalde Presidente de la villa, D. Epifanio de Castro Lara, que establece la lista y nombramientos de los Alcaldes de Barrio de este término municipal, apareciendo en esa fecha el siguiente acta:

… Por el Sr.Presidente se puso en conocimiento del Ayuntamiento que haciendo uso de sus atribuciones, había nombrado Alcalde de barrio en la población minera titulada de los Eneros a Don Juan Rivas y suplente a D. Juan José de Cacho Morán…

…También manifestó el señor Presidente del mismo modo haber nombrado Alcalde de barrio del grupo de la Parrilla a Don Antonio Ambrojo y como suplente a D.Leoncio Parra y el Ayuntamiento nombró Guardas Municipales sin sueldo al servicio de dichos Alcaldes aAntonio Molero y Francisco de Lara…

…Por el Sr.Presidente se hizo saber que había nombrado Alcalde de Barrio del grupo de población titulado El Porvenir de la Industria a Don Martín Carmona y suplente del mismo a Emiliano Cano…

…Posteriormente el 10 de Diciembre de 1907, el Sr.Alcalde Presidente de esta villa dio conocimiento a la Corporación de haber nombrado Guardia Municipal sin sueldo al servicio de dichos Alcaldes a Antonio Molero y Francisco de Lara…

El nombre que se le dio a este poblado minero: <<El Porvenir de la Industria>>, es de suponer que fue a consecuencia de la necesidad e ilusión de conseguir en los yacimientos próximos al paraje del poblado, donde se asentó- como bien dice su propio nombre-, un porvenir esperanzador y floreciente, el de la industria minera en la Cuenca del Valle del Guadiato. Muchos de los nombres de las minas del término se originaron por el lugar donde estaban situadas: La Raña, La Calera, Viñas Perdidas, Navalvillar, navalespino, etc.; otras nombradas: María, Santa Bárbara, Pompeyo, Los Eneros, etc .; y otras tenían nombres esperanzadores como era el propio <<El Porvenir de la Industria>>, <<Buenaventura>>, <<Nueva Feliz>>.

Curiosamente, algunos de los nombres de las minas son repetidos en yacimientos mineros de nuestra península. Con el nombre <<El Porvenir>> existe una mina en el término de Linares de Mora (Teruel), muy próxima alrío Linares. Fue explotada hasta el año 1932 por la Unión Explosivos Riotinto y Real Asturiana; tiene unos 2 kms de galería y en ella se extraía plomo, zinc, blenda y en menor cantidad de plata. Igual que en nuestra aldea de El Porvenir, muy próximo a esta mina de Teruel, aparece un vértice geodésico en la sierra de Gúdar, que se llama Peñarroya, con una altitud de 2.058 metros, según las últimas comprobaciones realizadas en él, próximo a una estación de esquí.

ORIGEN DE EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA

Para poder hablar del origen del poblado de El Porvenir, tenemos que remontarnos a fechas anteriores y también posteriores, donde como veremos, aparece una gran actividad minera desplegada en toda la comarca de la Cuenca del Guadiato.

Desde las etapas Calcolíticas y de la Edad del Bronce se detestan los primeros vestigios de la minería en esta zona; aunque es en los inicios de la época romana, cuando recobra mayor importancia con las explotaciones de la mina de <<La Loba>> y otras de nuestra comarca; hasta llegar a nuestros días, que es cuando vuelve a resurgir con fuerza la Cuenca Minera del Valle del Guadiato.

Existen muchos vestigios y documentación acerca de la minería de la zona, aunque por nuestra parte sólo nos centraremos en los más próximos a El Porvenir, aportando algunos datos de su origen.

Las primeras noticias que se tienen sobre la extracción de carbón en la Cuenca del Alto Guadiato está fechada entre los años 1790 y 1799, a cargo de la empresa <<Reales Minas de Almadén>>. Posteriormente, en 1847 aparecen pequeñas empresas que continúan las explotaciones en toda esta zona, hasta que en 1862 se constituye la Société Houillère et Metallurgique de Belmez, que en el año 1865 producía 10.000 Tms anuales de carbón. Dicha sociedad fue creada por los belgas Parent y Schachen, contratistas del ferrocarril Ciudad Real-Badajoz.

En 1874 aparecen sociedades interesadas en explotar algunas minas próximas a Fuente Obejuna, como es el caso de la solicitud a D.Tomás Rivera Infante, Alcalde Presidente de esta villa, por parte D.Antonio Molina Tejero a nombre de la sociedad minera titulada <<Los Andaluces>>, pidiendo permiso para establecer los trabajos de explotación de la minera Pompeyo en el sitio del Pozo de La Nieve y terreno perteneciente al común; acordando el Ayuntamiento la concesión que se solicita, previa la indemnización que entre ambas partes se estipuló.

Ya en el año 1875 funcionaban en la cuenca minera dos importantes empresas, la de <<Loring, Heredia y Larios>>y la Société Houillère et Metallurgique de Bélmez; la primera explotaba los grupos de Santa Elisa y Cabeza de Vaca, y la segunda el grupo El Terrible. Casi inmediatamente un primer cambio afectaría a las minas de Loring, Heredia y Larios explotaban en virtud de un contrato de arrendamiento con opción a compra. En 1977 se había constituido por iniciativa de Loring la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces; y la Société Houllère et Metallurgique simultaneó la explotación de sus concesiones de carbón con otras actividades. En  1891, ó quizás antes, firmó un contrato, también de arrendamiento, con opción a compra sobre la concesión Fortuna o Parrilla en la zona de antracitas del término municipal. En los años siguientes pasaría a su propiedad, llegando a producir con el tiempo 150.000 Tms anuales de dicho mineral.

Posteriormente, un gran interés de la compañía francesa por el negocio de la fundición de plomo, le hizo pasar de productor de carbones a productor-consumidor. Sin embargo, los negocios del plomo de esta entidad no se realizaron bajo la razón social <<Houillère et Metallurgique de Bélmez>>. Para asumir esos recursos se creó entonces la <<Société Minière et Metallurgique de Peñarroya>> en 1881, con un capital social de cinco millones de francos. Posteriormente, en 1893 los propietarios de ambas empresas decidieron su refundición en una sola, que conservaría la denominación de la más joven; aumentando el capital de Peñarroya de cinco a diez millones de francos. Ya en 1897, esta sociedad adquirió varias minas explotadas a un particular. Tres años más tarde Peñarroya se hizo cargo de otro coto productor de antracita; se trataba del <<Coto El Porvenir>>, que desde 1876 era propiedad de las familias Mesa y Arroquia. Durante una época, estas familias constituyeron una sociedad, la Carbonífera de la Cuenca de Belmez y Espiel, creada en 1881; vendida en 1899 al Banco de Castilla, que presidía D.Jaime Girona. En 1902esta entidad había constituido una empresa para su explotación: la “Sociedad Hullera Antracita”, que apenas llegó a producir-

La última adquisición de Peñarroya en la cuenca tuvo lugar e vísperas de la Primera Guerra Mundial. La más importante de ellas la constituían las minas que habían pertenecidos a MZA, Santa Isabel, de hulla en Belmez, y Castellana, de antracita en Fuente Obejuna .En efecto, MZA había estado interesada en las minas de la cuenca desde  que 1897 adquirió el enlace  ferroviario de las minas por el Norte –y hasta una línea de MZA-, el ferrocarril de Belmez a Almorchón. Casi de la misma época provenía lo fundamental de su grupo Castellana, que en 1891 se ensanchó al adquirir otras concesiones vecinas. Sin embargo, no llegaría a ver cumplido  ese objetivo, ya que sus posesiones hulleras  en la zona eran pocas  y dispersas, y la antracita del grupo Castellana era considera como “totalmente incombustible” por su Servicio de Tracción .En vista de todo ello, en 1913 vendió sus concesiones a Peñarroya por un valor de 390.000 ptas y un canon por tonelada extruida. Por último, Peñarroya compró también otras concesiones a particulares y pequeñas empresas entre 1911 y 1914.

Durante las décadas de 1940 y 1950, gracias a las especiales circunstancias que afectaron a la economía española desde el fin de la Guerra Civil , se produjo se produjo una gran expansión carbonífera ; siendo a partir de 1958 cuando aparece una constante depresión sobre este sector , debido a tres factores principales: la competencia de otros productos energéticos , el cambio de orientación de la política económica y la evolución de los costes de explotación

LUGARES DE NACIMIENTO

Cuando se crea un poblado minero la procedencia de cuantas personas lo van componiendo es un factor poco importante; ya que la principal intención al originarse este núcleo de población, es la de abastecer todas las necesidades profesionales con mano de obra procedente de cualquier lugar pero que es bien aceptada cuando se suple una profesión necesaria para su desarrollo. Por ello, para que se cree un poblado de este tipo, es necesario contar con mano de obra conocedora de todas las profesiones que rodean al mundo de la minería; siendo necesario contar con: Mineros, Ingenieros de Mina, Carpinteros, Herreros, Mecánicos, Guardas, Lampisteros, Bomberos, Electricistas, etc…; apareciendo otras profesiones derivadas como: Capataces, Caldereros, Criberos, Maquinistas, Guardas, Personal de Talleres, de Lavaderos, etc.

Pues bien, toda esta mano de obra procedía de lugares dispares de nuestra geografía española, que cabe hacer mención en este apartado, para destacar algunos lugares de procedencia de los actuales habitantes de El Porvenir.

Si nos acogemos al padrón de habitantes del año 1950, podemos comprobar que los lugares de nacimiento de los habitantes de esta aldea, eran entre otros los siguientes:

BADAJOZ:

Alburquerque, Azuaga, Berlanga, Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, Fuente del Arco, Higuera de la Serena, La Haba, Malparida, Monterrubio, Villanueva de la Serena, Zalamea…

CORDOBA:

Aguilar de la Frontera, Belalcázar, Belmez, Cabra, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente Obejuna y Aldeas, Hinojosa del Duque, Hornacuelos, La Granjuela, Los Blázquez, Obejo, Peñarroya Pueblonuevo, Villaralto, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey…

SEVILLA:

Cantilllana, Castillo de las Guardas, Guadalcanal, Lebrija, Navas de la Concepción, Peñaflor…

CIUDAD REAL:

Almodóvar del Campo, Horcajo, Infantes, San Quintín…

OTROS MUNICIPIOS Y CIUDADES:

Villarrobledo (Albacete), Alcoy (Alicante), Aranda de Duero (Burgos), Setenil (Cádiz), Guadix (Granada), Riotinto y Zalamea la Real (Huelva) B. de Encimas y Linares (Jaén), Fuente Piedra (Málaga), El Carpio de Tajo (Toledo), Oliva (Valencia), Santurce (Vizcaya), etc.; o de ciudades como Ávila, Gerona, León, Madrid, Murcia, Soria, Tarragona, Valencia, Zamora, etc.; e incluso de la Guinea Española.

Patrimonio Y MINERÍA
  • MINERÍA DE EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA

Como hemos podido comprobar anteriormente, la fecha de la creación del poblado de El Porvenir oscila entre 1898-1899 sobre un coto minero, al amparo de la explotación de los Pozos San Rafael y Cervantes 1, según cuentan los vecinos mayores de esta aldea.

Los pozos mineros más antiguos que se empezaron a explotar próximos a El Porvenir, fueron el Pozo San Rafael y el Pozo auxiliar Cervantes 1, conocido como <<Pozo de Girona>>, explotado por el Banco de Castilla, que recibió dicho nombre del apellido del entonces Presidente de este Banco, don Jaime Girona, habiendo sido explotado hasta los 80 metros de profundidad; continuando posteriormente su explotación la Sociedad Minera de Peñarroya hasta llegar a los 110 metros.

Otros pozos que se abrieron, fueron <<Langreo>>, <<Santa Lina>>, <<San Juan>>, <<Cervantes 2>>, <<San José>>, etc.

En un principio, el transporte de carbón desde las minas era a través de un <<cable sin fin>>, que conectado a las vagonetas introducía las vacías en la mina y sacaba las que estaban cargadas de mineral. Posteriormente se utilizaban una <<maquinilla de transporte 0,60>>, con la que realizaban este trabajo. Una vez lavado y clasificado el carbón, se transportaba al comercio exterior a través de la línea férrea <<la ancha>>. Este comercio exterior se hacía principalmente a través de la venta del carbón a una empresa de Madrid, que tenía la exclusiva de los carbones de Peñarroya y se encargaba de su distribución.

La Cuenca del Guadiato obtuvo en fecha temprana (1873) comunicación directa con las líneas de Andalucía, al abrirse el ferrocarril de 70 kilómetros, entre Belmez y Córdoba. En Córdoba enlazaba con las líneas que iban a  hacia el Sudoreste-Sevilla y Cádiz-, hacia el Sur- Málaga- y hacia el Este la línea general de Andalucía. Veinte años más tarde mejoraron también los enlaces en dirección Oeste, al ponerse en funcionamiento el ferrocarril de vía estrecha entre Peñarroya y Fuente del  Arco, estación de Sevilla-Mérida. En 1907 la línea se prolongó por el Oeste de Peñarroya hacia la zona de minas de plomo en la propia provincia de Córdoba y también hacia la zona de minas de plomo en la propia provincia de Córdoba y también hasta Puertollano, finalizando su recorrido en Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Distintas empresas desde 1904 empezaron a utilizar en el interior de las minas las lámparas eléctricas. Al parecer, fue la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya la primera en instalar lampisterías eléctricas en 1912; no obstante en 1922, a los diez años de iniciarse ese proceso de sustitución, una estadística de lámparas utilizadas en la Cuenca del Guadiato indicaba, que el 91 por 100 seguían siendo de aceite, contra un 2 por 100 de lámparas de gasolina y un 7 por 100 de lámparas eléctricas.

Otra mina cercana a El Porvenir fue la explotada próxima a la Parrilla, cuyo nombre era <<Pozo Langreo>>, donde estaban instaladas las casas de los jefes, construidas por el Grupo Bético Manchego, con una extensión de 200 m². Cerca de <<los calerines>>, estaba el Pozo Moraño, que fue explotado por contrato particular.

Algo más retirado de la Parrilla, próximo al ferrocarril de la Mina San Rafael y de la Montera, estaba la antigua fundición denominada el <<Oleum>>, próxima al término municipal de Peñarroya-Pueblonuevo.

  • IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

​​​​La Iglesia fue construida hacia los años veinte del pasado siglo por la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya, con la intención de ofrecer atención pastoral  a los vecinos de El Porvenir de la Industria; ya que los de la aldea de la Parrilla iban habitualmente a la Iglesia de Peñarroya.

Antes de la Guerra Civil, los sacerdotes que celebraban misa en ella procedían de Fuente Obejuna.

Según el Boletín Oficial Eclesiástico del Obispo de Córdoba Fray Albino González Menéndez-Reigada se nombra dentro de las parroquias que forman el Arciprestazgo de Fuente Obejuna en 1954 la de Nuestra Señora de los Dolores, describiéndola como: <<En el Barrio del Porvenir de la Industria, a unos 8 kms de la parroquia de Santa Bárbara, con más de 1.500 habitantes.-Límites: Por el Norte línea  que salga próxima a la Fábrica de Tejidos, hasta la parroquia de San Luis Beltrán; Sur, término de Belmez; Este, término de La Granjuela; por el Oeste quedará limitado con la parroquia de San Bernardino, por una línea que salga del Pozo nº4, quedando a su derecha la Fábrica de Tejidos, pasando y por la Sub-Estación eléctrica y demás límites antes indicados para la parroquia de San Bernandino.- Categoría: Entrada>>.

El edificio es de claro estilo neogótico, como la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara, de Peñarroya, proyectada por el arquitecto D.Adolfo Castiñeyra; construida por los años veinte en ladrillo; resaltando la cal formando un sencillo juego de arcos ojivales y pilares. Su cubierta es a dos agua; abriéndose 6 ventanas en sus paredes que dan luz al interior del edificio, que consta de un solo salón en tres tramos, sin ábside. Preside dicha parroquia un Cristo crucificado y a ambos lados imágenes del Sagrado Corazón y Santa Bárbara.

En 1961, al transferirse los terrenos y edificaciones a ENCASUR, aparece la descripción de la Iglesia y los terrenos limítrofes: <<Iglesia, edificio de 170 m², de 7 metros de fachada y 17 de fondo>>.

  • FLORA Y FAUNA

  • FUENTES

Gastronomía

Su gastronomía está basada en los platos típicos de la cocina andaluza: cocido, gazpacho, migas con torreznos, etc y los productos derivados del cerdo. Las gachas eran consumidas preferentemente en las fiestas de los Santos.

Artesanía

Actualmente existe un buen número de naturales de esta aldea, que tienen cualidades sobresalientes en trabajos artesanales. Citemos a Rafael Gómez Calderón que realiza trabajos muy variados, como tapizado de sillas, construcción de jaulas, etc.; Angel Molina, que ha realizado trabajos en miniatura de una mina, una Virgen de Fátima y otros; Cándido Cañabate, que actualmente está realizando dos tallas religiosas: la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la de la Virgen de los Dolores; Miguel Cañabate Trenado con trabajos de maquetas en miniaturas de aviones. Zósimo Espada Ferrera, autor del monumento al minero levantado en la plaza de la aldea y Esmeralda Ruiz Cruz pintora local, con buena capacidad artística.

AÑORANZA DE OTROS TIEMPOS

En el paraje denominado <<La Raña>>, muy próximo al enclave de El Porvenir de la Industria, se estableció en tiempos remotos un reducido núcleo de población, que habitaban en distintas épocas del año en chozas diseminadas; dedicándose exclusivamente a la agricultura y principalmente a la ganadería; ya que hasta entonces no se habían realizado los primeros estudios y prospecciones mineras.

Aunque tiene distintos significados la palabra <<raña>>, podemos afirmar, que antes de las explotaciones de las minas, del cultivo de la tierra y desmonte del paraje, era muy distinto el aspecto del que actualmente tiene; ya que el monte bajo lo poblaba por completo. Pues bien, una de las muchas definiciones de la palabra –raña-, dice lo siguiente: <<Se da este nombre en Extremadura, al monte bajo poblado especialmente de matorral, como jaras, brezos, lentiscos y otros arbustos o matas leñosas>>. Por la proximidad con esta Comunidad, es probable que su nombre proceda de ahí; aunque el topónimo de <<rañero>> nos es propio utilizarlo para los naturales de población, a través de una actividad (la minería), distinta a la de los primeros pobladores.

Las primeras edificaciones que se empezaron a construir en el poblado, formaban tres grupos de viviendas compuestas de casas muy pequeñas (barracones) de forma dispersa. En la actualidad, el último grupo de viviendas construido, es el denominado  <<Cuarteles Nuevos>>, hasta hace unos años Manzana 19 y en la actualidad Pablo Picasso. Naturalmente la propietaria de los cuarteles era la Sociedad Minera de Peñarroya, que los arrendaban al personal que se integraba en la empresa a trabajar; no sin antes guardar turno, hasta el desalojo de algún cuartel; llegan a vivir en otros tiempos hasta tres familias en una misma vivienda. Según las características de cada cuartel, el arriendo mensual oscilaba entre 5-6,50-7,50 y 12,50 ptas. Para el mantenimiento y conservación de las viviendas, existía un equipo de albañiles por parte de la empresa.

Ya a principios del siglo pasado, a continuación de la Iglesia, construyeron las casas de los ingenieros, (conociendo entre el pueblo por el barrio de Salamanca), por la grandiosidad de sus viviendas ocupadas por personal español y francés.

Disponía la empresa (Sociedad Minera), de un coche de caballos con cochero que prestaba los servicios de transporte de los hijos de los ingenieros y empleados que estudiaban en Pueblonuevo; trasladando a las señoras de los jefes que hacían las compras en dicha localidad. Asimismo, al sacerdote de  Pueblonuevo, para la celebración de las misas en la Iglesia de esta aldea; continuado este servicio hasta principios de los años cincuenta; poniéndose a disposición del entonces coadjutor de la Iglesia de Santa Bárbara, don Juan Olmo un vehículo con chofer, que lo traía todos los domingos para decir misa en El Porvenir, e incluso prestaba otros servicios sacerdotales: (bautizos, comunicaciones, extremaunciones, entierros, etc.).

De un servicio que pudo beneficiarse los naturales de El Porvenir antes que los vecinos de otras aldeas, fue el contar con luz eléctrica, que necesariamente fue instalada por la Sociedad Minera para la explotación de las minas.

El agua potable la suministraba la Sociedad del paraje del <<Santo>>, tanto a El Porvenir como a La Parrilla; siendo el agua industrial suministrada también por la empresa a través de unos depósitos instalados en la propia aldea.

Existía en la aldea como en casi todas las del término, la <<Piara del Concejo>>, compuesta de cabras y cerdos, que eran custodiados por la persona encargada para que pastaran en las proximidades de El Porvenir.

A principios del pasado siglo, las mujeres realizaban tareas en el exterior de las minas; principalmente cribando y lavando el carbón.

Posteriormente, estas tareas las compaginaban con las domésticas y las agrícolas (recogida de garbanzos, habas, chícharos, etc.). Para lavar la ropa tenían que desplazarse andando hasta el embalse de San Pedro (Charca de Masatrigo), llevando en la cabeza la panera con la ropa que tenían que lavar.

Algunos mayores cuentan haber oído a sus padres, que durante la explotación minera por parte del Banco de Castilla trabajaban dentro de la mina algunos niños en edad de 14 y 15 año, <<borreando>> , cuyo significado es <<sacar el carbón con esportones>>; al no tener las fuerzas suficientes para empujar una vagoneta cargada de carbón.

El jornal de algunas especialidades de la mina a principios de los años cuarenta oscilaba entre las 7,75 ptas del vagonero, las 8,75 ptas del picador y las 9,50 ptas del entibador.

Una ayuda importante en la mina, era la aportación de los trabajos que se realizaban con las caballerías tanto en el exterior, como en el interior de ésta; donde trabajan incansablemente transportando vagones y otros materiales a lo largo de las galerías, descansando de la jornada en las cuadras que había en el exterior y dentro de la mina. Eran sacadas al exterior algunos domingos, principalmente para ser herradas en la fragua de la aldea, costando 7 u 8  pesetas la arroba de herradura, comprendía 33 unidades si eran de mula, 36 de burro y unas 26 ó 27 de caballo.

Había dos salones de baile; uno de ellos estaba en el antiguo Centro o Sindicato Obrero y el otro era Antonio Pérez, que constaba de salón y tienda. Los músicos procedían principalmente de Peñarroya-Pueblo-nuevo; aunque también  existía una pequeña orquesta formada por tres músicos de la localidad que tocaban el violín, la flauta y batería (bombo, redoblante y platillo). Al igual que la Sra.Leonor que era ciega, un administrativo tocaba el piano hacia principios de los años cuarenta. Curiosamente, los jóvenes de El Porvenir se desplazaban a la Feria de Peñarroya, aprovechando que existía un medio de locomoción, llamado <<la máquina>> que transportaba el relevo de los mineros.

Antiguamente las bodas se celebraban en los citados salones; invitándose a la comida solamente a la familia y algunos allegados.

El menú se componía de carne de cordero o albóndigas. El resto de los invitados pasaban delante de los novios, dándole su regalo en metálico, por un valor de unas 2 pesetas; cogían un dulce de cada bandeja que ponían en una mesa y también un cigarro-puro para los hombres.

La empresa en su día montó un Economato en las proximidades de la Iglesia, para suministrar comestibles a los vecinos de El Porvenir y de la Parrilla. Cada familia de mineros contaba con una cartilla de racionamiento para abastecerse los sábados, que era el día que prestaba servicio. El cupo de comestibles era el que estipulaba la empresa; sacándoles en  carnavales coplillas con respecto el economato.

Una de ellas decía:

<<Medio kilo de garbanzos, un cuarto de kilo de arroz

Y el obrero va a la mina sin fuerza y sin valor;

Y el capataz le regaña porque no saca carbón,

Y es culpa del economato que no le engrasa el riñón>>.

Las fiestas principales que se celebraban en otros tiempos en El Porvenir, eran las fiestas Navideñas y principalmente los Carnavales, que duraban tres días, donde las gentes de la aldea participaban activamente con murgas y chirigotas.

Otras fiestas muy celebradas eran Santa Bárbara y la Pascua de Resurrección, fechas en las que se consumía buenas y variadas viandas, endulzadas con las <<tortas caseras>> y otras delicias de pastelería.

Fiestas

Las ferias y fiestas de El Porvenir se celebran a mediados del mes de julio. Su Romería el segundo domingo de Mayo, en un paraje de la finca El Palanciano, donde se ha construido por parte de sus vecinos una pequeña ermita, regentada por la Hermandad de la Virgen de Fátima. Y el día 4 de Diciembre, Santa Bárbara, Patrona de El Porvenir de la Industria.

HUELLA DEL PASADO

Las proximidades de El Porvenir de la Industria atesoran una gran reserva arqueológica, como así nos lo hacen ver los continuos estudios que se han realizado y actualmente se realizan.

Principalmente nos centraremos en enumerar algunos de estos yacimientos, haciendo una breve reseña de ellos, que nos harán conocedores de nuestro pasado en estos parajes. De entre ellos citaremos:

En el camino de la Raña: aparecen tégulas, sigilatas y otros restos romanos.

Cerro Masatrigo: Lugar donde estuvo ubicada la antigua Mellaria, municipio de posible fundación Flavia; mansión y ciudad en la Beturia cordobesa, vía Corduba-Emeritam; se encuentra junto a la laguna del pantano de San Pedro. Tiene un aljibe y muros en la cumbre, aunque difícilmente puede ser fortificación dadas sus reducidas dimensiones. Es citado con el nombre de AQUA BORTORA en los relatos musulmanes, lugar donde Balch jefe de los sirios fue muerto en el año 742. En los Anales Toledanos se citan dos arracadas contra los cristianos en Masatrigo en 1069 y 1132. El cerro tiene una traída de aguas o acueducto de más de media lengua hacia el NO. Y en todo este terreno se han encontrado columnas, capiteles, fragmentos de estatuas, monedas, etc…

Mina de la Loba: Yacimiento romano descubierto en los años ochenta por los arqueólogos Prfs. Blázquez, Domergue, Sillier y otros. Los materiales encontrados datan la explotación mineral argentífero, del año 100 al 50 a.C. Se localiza al Noroeste de la antigua Mellaria. Según el profesor Blázquez, la mina debió ser explotada por una compañía latina republicana, la Sociedad Castulorense. Los restos descubiertos dan indicios de un gran almacén al servicio de administrativos y milicias. Por otra parte referente a la alfarería, aparecieron ánforas y otros objetos también de cerámica, así como variedad de monedas romanas. El estudio de éste yacimiento revela la trama del comercio de importación y exportación y sus relaciones con otras poblaciones extranjeras o españolas, esto último a través de las cecas monetarias encontradas en Cástulo, Obulco, región del Ebro, Ulia, etc.

GALERÍA DE IMÁGENES